Mapa - El Salvador

El Salvador
El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 21041km². En el año 2021 contaba con una población estimada en 6486023 habitantes según una estimación realizada por la Dirección General de Estadísticas y Censos en compañía de la CEPAL, por su densidad demográfica aproximada de 300 hab./km² es el país más densamente poblado del continente americano, sin incluir algunas islas en el mar Caribe. Su clima es cálido tropical pero debido al contraste geográfico el clima puede variar. El Salvador limita con Guatemala al oeste y con Honduras al norte y al este, al sureste el golfo de Fonseca lo separa de Nicaragua, y flanqueado al sur por el océano Pacífico. Su territorio está organizado en 14 departamentos, 39 distritos y 262 municipios. San Salvador es la capital y la ciudad más poblada del país; su área metropolitana incluye 14 municipalidades cercanas, y concentra la actividad política y económica de la república. Las ciudades de San Miguel y Santa Ana son otros centros importantes del país.

El actual territorio de El Salvador comprende lo que antes fuera la Alcaldía Mayor de Sonsonate y lo que fue la Intendencia de San Salvador que conformó la mayor parte del territorio. Ambas provincias adquirieron su independencia de España en 1821 junto a la Capitanía General de Guatemala y en 1824 se unieron para formar el «Estado del Salvador», como parte de la República Federal de Centro América. En la época precolombina, existía un importante núcleo indígena conocido como el Señorío de Cuzcatlán (que en lengua Náhuat significa ‘lugar de joyas’ o ‘lugar de collares’).

Desde su independencia hasta avanzada la década de los años veinte, El Salvador fue gobernado por conservadores y liberales. Sin embargo, sería hasta la década de los treinta que la Fuerza Armada concentraría el poder político con el respaldo de la oligarquía local, hasta finales de los años setenta, cuando un golpe de Estado finalizó esa etapa de la historia nacional. Una guerra civil, que se desarrolló entre 1980 y 1992, dejó como resultado la muerte de un aproximado de 75000 habitantes. Dicha guerra culminó cuando el gobierno y la guerrilla firmaron los acuerdos de paz en 1992, este acuerdo dio paso a reformas militares, sociales y políticas en el país.

Posteriormente, durante 30 años, el poder político fue ejercido por los partidos ARENA y FMLN, quienes a medida que pasaron los años perderían apoyo popular debido a su involucramiento en fuertes casos de corrupción. Esto llevó a que, en 2019, Nayib Bukele asumiera la presidencia, rompiendo con el bipartidismo.

Durante la Conquista de América y más específicamente, durante la conquista de las ahora tierras salvadoreñas, se llevaron a cabo una serie de luchas contra los nativos del lugar, para luego fundar poblaciones españolas que se encargaran de mantener dominada la región. Después de la conquista de Tenochtitlán, Hernán Cortés envió al clan Alvarado al mando del adelantado Pedro de Alvarado para que sometiera las regiones al Sur del Imperio azteca. La primera región en ser conquistada fueron los territorios que ahora componen Guatemala. Estando allí, Pedro de Alvarado decide incursionar en las tierras del Oriente, territorios que estaban sometidos a una especie de vasallaje del Señorío de Cuzcatlán. Allí, los iberos y sus aliados, los llamados «indios amigos», se encontraron con aguerridos pobladores que hicieron cruentos frentes en contra de los invasores, como ocurrió en la batalla de Acajutla, así como en la batalla de Tacuzcalco y la batalla de Cuzcatlán. Todo esto acaeció en 1524. Infructuoso el cometido de Pedro de Alvarado de someter a los naturales de estas tierras, regresa este a la recién fundada Ciudad de Guatemala.

Al año siguiente, en 1525, Pedro de Alvarado envió a un grupo de españoles al mando de Gonzalo de Alvarado con órdenes expresas de que fundase en estas tierras una villa con el nombre de San Salvador, para que controlara a los nativos del lugar. No obstante, al año siguiente, debido a la resistencia de los lugareños, la efímera Villa de San Salvador es despoblada y sus vecinos regresaron a Guatemala. Sería hasta 1528 que se refundó la Villa de San Salvador en el Valle de la Bermuda, a 8km al sur del poblado indígena de Suchitoto. Hacia 1540, se creó la Alcaldía Mayor de San Salvador. Para entonces ya existía otra población de origen español en la región, San Miguel de la Frontera. La sede de las autoridades de la Alcaldía Mayor se establecerían en la Villa de San Salvador. La mencionada Alcaldía abarcaría gran parte de lo que hoy es la nación salvadoreña, con excepción de los ahora departamentos de Ahuachapán y Sonsonate. Con ello, al territorio se le comenzaría a identificar con el nombre de provincia de San Salvador. He aquí los inicios primigenios del nombre de esta república.

Siglos después, con la implementación de las Reformas borbónicas en América se crearían intendencias. Estas eran entidades político-administrativas bien delimitadas con una autoridad muy fortalecida. La antigua Alcaldía Mayor de San Salvador se convertiría en la Intendencia de San Salvador en 1785 con capital en la ya ciudad de San Salvador. La creación de esta intendencia será muy importante para la consolidación futura de la idea de una nación salvadoreña, ya que permitió a las élites sansalvadoreñas tener una conciencia o identidad particular, independiente de Guatemala, que era vista con recelo.

Hacia 1821, en el territorio de la Intendencia de San Salvador se crea la provincia de San Salvador, oficialmente así llamada, ahora completamente independiente de Guatemala. Esto fue producto de la restauración del régimen constitucional en España, el cual decretó que todas las intendencias se convertirían en provincias completamente independientes de cualquier otra autoridad para tener sus propias autoridades. No obstante, esto sería bastante efímero, ya que el 15 de septiembre de 1821 la Capitanía General de Guatemala declararía su independencia de España, hecho que ratificaron el resto de provincias del Reino de Guatemala.

De tal suerte que durante toda la época de dominio español en América, a lo que hoy es El Salvador se le identificaría con el nombre de provincia de San Salvador. Pero hacia finales de 1823 y comienzos de 1824, en dos partes, la Alcaldía Mayor de Sonsonate decide integrarse a la provincia de San Salvador para fundar juntos el Estado salvadoreño como parte de las Provincias Unidas del Centro de América, proclamadas el 1 de julio de 1823, y que más tarde, el 22 de noviembre de 1824, se convertirían en la República Federal de Centro América. Debido a esta unión, para evitar que el nombre sonara a un Estado encabezado por la ciudad de San Salvador, la primera asamblea constituyente del naciente Estado decide cambiar su tradicional nombre.

Es así que, producto de la unión de las provincias de Sonsonate y San Salvador, el nombre oficial de «El Salvador» fue aceptado en la primera Constitución del Estado, promulgada el 12 de junio de 1824. Sin embargo, la usanza de hacer contracción de la primera palabra provocó que fuera escrito como «Estado del Salvador». Incluso, esa misma Carta Magna estipulaba que el Estado se denominaría «Estado del Salvador» (art. 7). 
Mapa - El Salvador
Mapa
Google Earth - Mapa - El Salvador
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - El Salvador
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - El Salvador
OpenStreetMap
Mapa - El Salvador - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - El Salvador - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - El Salvador - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - El Salvador - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - El Salvador - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - El Salvador - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - El Salvador - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - El Salvador - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - El Salvador - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - El Salvador - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Cuba
Bandera de Cuba
Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe. El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada.

Cuba es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o islas del mar Caribe, y uno de los treinta y cinco del continente americano. La isla de Cuba tiene origen orogénico. Completan el archipiélago la isla de la Juventud y más de un millar de cayos o pequeñas islas que las rodean: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Santa María, Cayo Las Brujas, Cayo Ensenachos y Cayo Cruz, en el archipiélago conocido como Jardines del Rey; Cayo Jutías y Cayo Levisa, en el archipiélago de los Colorados; y Cayo Largo del Sur en el archipiélago de los Canarreos, entre otros. Colinda, al norte, con el estado estadounidense de Florida, con las Bahamas, al oeste con México, Honduras, y al sur con las Islas Caimán y Jamaica. Al sudeste de Cuba, se encuentra la isla de La Española.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
CUP Peso cubano (Cuban peso) $ 2
CUC Peso cubano convertible (Cuban convertible peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Estados Unidos